lunes, 1 de octubre de 2012

El aprendizaje en entornos conectivos


El 12 de septiembre de 2012, invitado por Fundación Telefónica de Argentina, George Siemens @gsiemens brindó una conferencia en Buenos Aires titulada: "El aprendizaje en entornos conectivos"


  
Me encantó haber podido "desvirtualizar" a George!! y debo decir que una vez más, "las fortalezas de los lazos débiles", como dice Siemens, me hicieron sentir que lo conocía desde hacía tiempo.
Me gustaría compartir algunas ideas y conceptos que me dejó la ponencia sobre conexiones, redes, nodos, innovación, conocimiento distribuido, y por supuesto de enseñanza y de aprendizaje. Para seguir pensando y construyendo....

Siemens define al conectivismo como la "integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto-organización"

El conectivismo nos trae una manera diferente de comunicarnos, de conocer y de aprender mediados por la tecnología. En este contexto, las conexiones que nos permiten aprender más, tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento.
El conocimiento personal se conforma de una red, que se retroalimenta, proveyendo nuevos aprendizajes: el conocimiento "vive" en las redes.

El conocimiento está distribuido y conectado en la red. Así, es el grupo de personas el que construye conocimiento, y por ello, es fundamental entender el significado de estar en redes. El valor está entonces en conectar con las personas y conocimientos necesarios, en el momento justo.

La innovación se alimenta de ideas conectadas. Los grandes descubrimientos (como ser la máquina a vapor) surgieron (y surgen) de las conexiones que se gestan en la red. Así, las conexiones entre ideas y campos del conocimiento dispares pueden crear nuevas innovaciones.

Las personas de las que más aprendemos son, en su mayoría, con las que nos conectamos de otras maneras, es decir, no necesariamente de aquellas que están más cercanas. Es decir, solemos aprender más de nuestras redes de contacto que de, por ejemplo, nuestros compañeros de trabajo. De esta manera, el lugar físico no resultaría ser determinante para el aprendizaje (estaríamos refiriéndonos a las fortaleza de los lazos débiles)

Otro concepto que trajo fue el de GLOCALIZACION, proceso por el cual con quienes estamos conectados, llegamos a otros vínculos, y esto gracias a que la información fluye en la red, aumentando la probabilidad que la información "más precisa" se encuentre justamente en la red.

Si hablamos de conectivismo, debemos pensar en el paradigma de la Complejidad, en un mundo más complejo de lo que suponemos. A partir de fines del siglo XX, podemos hablar de una "complejidad organizada", en donde es posible establecer patrones de conectividad para resolver problemas, gracias a las interrelaciones que son posibles establecer en las redes.
 

"A medida que el conocimiento crece y evoluciona, el acceso a lo que se necesita es más importante  que lo que el aprendizaje posee"

Mucho de su teoría apunta al aprendizaje, pero también a la enseñanza: ¿Qué es enseñar desde una posición "conectivista"?

Enseñar es conectar personas, experiencias, conocimiento, contenidos,..... pero también es enseñar a "desconectar".

Siemens manifestó la importancia de la escuela como institución educativa que desempeña un papel fundamental, sin embargo, dada la complejida del sistema, no tiene sentido querer comprender su complejidad. La clave entonces está en la tarea del docente en su clase, el profesor se convierte en un "tutor", un "curador" que evalúa, filtra y valida las conexiones adecuadas.

Así, resulta entonces necesario repensar la forma de diseñar la enseñanza pero, ¿cómo resignificar la enseñanza en tiempos donde las conexiones y la liquidez adquieren relevancia?
 

sábado, 4 de agosto de 2012

Nodos, conexiones y tuberías

Una nueva semana ha transcurrido y una nueva sesión virtual ocurrió el miércoles pasado en el grupo de #explorArTIC: esta vez tocaba profundizar, comentar, compartir, discernir,... sobre el artículo de George Siemens (2004), traducido por Diego Leal: Conectivsmo: Una teoría de aprendizaje para la era digital: . Pude seguir la sesión a través de algunos tuits de @luzpearson, @coordinadortwo, y @marticabailo, y pude percibir que una parte importante de la charla estuvo destinada a dos temas principales:
  • "la vida media del conocimiento" -> agrego: ¿tiene realmente límite el conocimiento?
  • y si el "aprendizaje puede residir en dispositivos NO humanos" -> agrego: ¿significaría entonces que puede existir un límite para el aprendizaje o podemos hablar de dispositivos externos con memoria sin límite o "memoria infinita" (esta última expresión a título gráfico pues el límite es un concepto que requiere un cuidadoso tratamiento.... )
Estoy en deuda con el grupo en lecturas de post, comentarios y aún no he visto la grabación de esta última sesión (prometo hacerlo), pero como ya estamos en el transcurso de una nueva semana de reflexión, no quise dejar pasar más tiempo para compartir mis impresiones y partes del texto que me resultaron claves.

Como principal concepto, rescato la importancia de Pensar en Red, de pensar en una red de nodos, dentro de un contexto, que pueden fortalecerse incluyendo nuevos nodos aprovechando las conexiones existentes.
Así, "los nodos compiten siempre por conexiones, porque los enlaces representan supervivencia en un mundo interconectado" (Barabasi, 2002: p106)
Por otra parte, "las conexiones entre ideas y campos dispares pueden crear nuevas innovaciones".

Cuando pensamos en nodos, pensamos en lugares, comunidades, personas que comparten intereses, inquietudes y necesidades, además de informacion. ".. la capacidad de formar conexiones entre fuentes de información, para crear así patrones de información útiles".

Así, a partir de nuestras experiencias y la de otras personas, a través de interconexiones estamos adquiriendo conocimiento y.... ¿aprendiendo? ¿En qué consiste entonces el aprendizaje, en interacturar y crear redes? ¿Hasta qué punto son las "conexiones" tan importantes?

 Siemens utiliza el término tubería para referirse a la manera de llegar al conocimiento, la habilidad para aprender en la Red a través de nuestras conexiones, y que resulta propia de cada individuo.

En la entrada anterior, dejaba como un interrogante "...si realmente tiene sentido querer pensar el conectivismo en ámbitos formales de enseñanza..." Agrego ahora: ¿cómo sería  poder enseñar en una clase universitaria teniendo en cuenta "las tuberías" de nuestros, en promedio 30, estudiantes diferentes? ¿Cómo planificar nuestra enseñanza?

Sigo/ seguimos explorando el conectivismo.... ¿es realmente el conectivismo una teoría?




miércoles, 25 de julio de 2012

Aprendiendo con y a través del conectivismo

Tal como ya hemos compartido en estas últimas semanas en las que estamos analizando con el grupo #ExplorArTIC, y tal como lo define George Siemens, el conectivismo utiliza las redes para  describir el conocimiento y también el aprendizaje. Así, el conocimiento es distribuido a través de una red de personas e interconectado.
Una característica a destacar del conectivismo es que se enfoca en el aprendizaje pero en ambientes informales y cambiantes. En esta presentación, Diego Leal, luego de hacer un recorrido por las teorías de aprendizaje, iniciando en 1890 con Pavlov y el conductismo, pasando por el cognitivismo, constructivismo, nos presenta al conectivismo como teoría de aprendizaje emergente.




¿Y por qué aprendizaje emergente? ¿Qué significa aprender en Red?

El conectivismo entiende al aprendizaje desde una concepción diferente, y quizás un dato importante es que el conectivismo no surge en el contexto de la web 2.0 o web social, tal como suele asociárselo, aunque sí podemos afirmar que las herramientas que nos provee esta web fomentan y potencian las conexiones.
Sí podemos decir que estas conexiones son las que nos permiten aprender "más" a través de la red que comienza a formar parte de nuestro ambiente de aprendizaje.

Ahora, ¿se está aplicando el conectivismo en instituciones educativas?

Siemens nos dice que "necesitamos cambiar los espacios y estructuras de nuestra sociedad para alinearnos con el nuevo contexto y características del conocimiento".

Sin embargo creo que, en el caso de las  universidades que es el nivel educativo que más conozco, no veo ni a corto ni mediano plazo que se acomoden a la manera en que la sociedad está creando conocimiento.
Entonces me pregunto,  ¿realmente tiene sentido querer pensar el conectivismo en ámbitos formales de enseñanza asumiendo que, más o menos resignificados, siempre existirán?





lunes, 16 de julio de 2012

ExplorAndo el Conectivismo...

Esta semana iniciamos el segundo grupo de ExplorArTIC focalizado en el Conectivimo.

Iniciamos con la lectura del artículo de George Siemens, Una breve historia del aprendizaje en red , traducido por Diego Leal.
Luego de la lectura, me surgieron algunas preguntas, quizás más vinculadas a mi actividad docente en el nivel superior.

¿Se está desarrollando un trabajo pedagógico adecuado en lo que respecta a la formación en web social?
¿Cuál es el aporte "particular" de las etapas del desarrollo de la red (que se proponen en el artículo) en el proceso de aprendizaje?

Comparto algunas respuestas o reflexiones que pude comenzar a elaborar …

El conectivismo es una teoría del aprendizaje digital desarrollada por George Siemens para explicar el efecto que la tecnología produce en la manera en que nos comunicamos y aprendemos. Aprender sería entonces promover “patrones de conectividad en la mente”. Así, la distribución de la información en la red debería seguir un patrón similar al de nuestros mecanismos cerebrales, basados en conexiones.

Continuando con su teoría, el aprendizaje puede residir fuera de nosotros, enfocado a conectar información especializada. “…..las conexiones que nos permiten aprender más, tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento” (Revuelta, 2009).

De esta manera, el aprendizaje estaría orientado a conectar conjuntos de información especializada, siendo las conexiones que nos permiten aprender más importantes que el estado actual de nuestro conocimiento. La capacidad de relaciones y el procesamiento de la información es decisivo, pues continuamente llega nueva información y el conocimiento puede residir fuera de nosotros, en redes externas.
El acto de aprender finalmente consiste en la creación de una red externa de nodos, en la que conectamos, modelamos información y fuentes de conocimiento.

Siendo entonces los objetivos de las actividades de aprendizaje conectivistas la articulación precisa de información y el conocimiento actualizado, una primera conclusión es  que las herramientas de la web social contribuyen al desarrollo de este proceso de aprendizaje, pues:

  • Las herramientas de comunicación disponibles en la web social son esenciales para el aprendizaje en Red.
  • La interacción a través de redes sociales, wikis y blogs abre canales efectivos de participación.
  • El aprendizaje es informal y se basa en interacciones dentro de la Red.
  • El conocimiento está operando de acuerdo a un ambiente y contexto modificados.

Sin embargo, cabe mencionar algunos “riesgos” que devienen de estas tecnologías…

El carácter abierto de la web social, suele llevar a un uso improvisado de las herramientas sin mediar un criterio de calidad en la producción ni una lectura crítica de la información: muchos participan a veces por el solo hecho de “mostrarse”.
Luego, si bien es necesario un entrenamiento “técnico”, es fundamental entonces estructurar un modelo pedagógico para promover el buen uso de estas herramientas que facilite un aprendizaje integrado pero a su vez distribuido.


domingo, 1 de julio de 2012

IV ArTIC 2012 y .... continuamos explorArTIC

En 2011, en conjunto con el Centro Ceibal, Diego Leal  puso en marcha un curso híbrido, que incluye 2 encuentros presenciales (uno al inicio y otro al final) y 6 semanas de trabajo en línea pero no al estilo de un curso virtual "tradicional"¿? , sino en forma abierta: Aprendizaje en Red con uso de TIC (ArTIC).

El gran reto de este curso es aprender acerca de la tecnología pero usándola con otros fines, conviertiéndose en un genuino medio "para" y no un fin en si mismo, es utilizar las tecnologías pero sin correr detrás de ellas.... El aprender de las redes haciendo uso de las redes, experimentando verdaderamente el trabajo colaborativo..

La propuesta es "todos somos aprendices", "no hay recetas", "propiciar ambientes de aprendizaje descentralizados".

Hace pocas semanas finalizó el IV ArTIC. Aqui en el video las conclusiones de sus participantes/ protagonistas sobre esta instancia de formación que sale de los parámetros estándares a los que estamos acostumbrados.






Diego nos dice: "Lograr hacer "clic" depende de estar expuesto a experiencias de aprendizaje retadoras".. y adhiero y aliento por muchos otros "ArTIC" pero, para continuar aprendiendo, se ha iniciado una experiencia en que estamos todos invitados a participar: explorArTIC, ¿en qué consiste este nuevo desafío explorArTIC?  

martes, 19 de junio de 2012

¿Algunos estudiantes no están hechos para el aprendizaje?

Encontré muchas coincidencias entre el artículo de Michael Wesch:  Anti - enseñanzas y los descubrimientos de Sugata Mitra a partir de los experimentos de "el hoyo en la pared" que lo llevó a proponer la teoría de los Sistemas autorganizados de aprendizaje, que busca involucrar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.

Durante su visita a Buenos Aires durante la semana pasada, tuve la oportunidad de escuchar "en vivo" el relato de su investigación y sus resultados en cuanto a la posibilidad de aprendizaje por si solo (fuera de la escuela) que presentaron niños y jóvenes de grupos carenciados de la India.
Asi, estos niños pudieron aprender  a utilizar computadoras e Internet en breve tiempo, sin intrucciones y colaborando entre sí. Y de esta manera coincido con el autor en que TODOS estamos en condiciones de experimentar el aprendizaje.
Sugata dirigió su presentación a partir de una serie de preguntas, que el clasifica como "buenas preguntas".Así, nos compartió los muy buenos resultados de su método pedagógico: "no sé y.... ahora me voy", a lo que agregó que los docentes tienen dos caminos posibles de enfrentar el cambio: una es provocarlo y la otra es anticiparte estando preparado... (http://www.sobretiza.com.ar/2012/06/15/piensan-los-arboles-el-arte-de-hacer-buenas-preguntas/)

¿Será entonces que el mejor aprendizaje siempre ocurre en ausencia del profesor?

Sugata nos habla de una categoría de Aprendizaje "mínimamente invasivo", es decir, con una mínima o nula intervención de un docente, sin embargo en su teoría revaloriza el rol docente y su lugar en el aula: "Un profesor que puede ser sustituido por una máquina debe ser sustituido", a lo que podemos agregar que justamente  las buenas preguntas devienen en una buena clase.

Es momento entonces de comenzar a pensar en ambientes de aprendizaje que nos lleven a producir las preguntas "adecuadas" que puedan ayudar a crear aprendices a lo largo de la vida.

sábado, 24 de marzo de 2012

Tecnología en el aula: completando desafío #2

Como desafío #2 de la semana 1, comparto la imagen #2
Mis alumnos en la universidad trabajando en una actividad de búsqueda e investigación para el armado de una presentación del tema:"la sociedad del conocimiento". La materia se llama Taller multimedia y todas las clases las desarrollamos en el laboratorio de infomática. Esa es el aula "habitual" de la materia y así lo tienen identificada los estudiantes.

Esta imagen muestra cómo, ante una propuesta de actividad significativa para ellos, es posible utilizar y aprovechar las ventajas de la tecnología, es decir, no alcanza con contar con los recursos tecnológicos si no llevamos al aula una propuesta pedagógica, pensada y trabajada previamente.
estudiantes y TIC

martes, 20 de marzo de 2012

Explorando nuevos desafíos en la semana 1....

Transcurridas ya casi 2 semanas de ArTIC, continuamos con actividades que en lo personal están resultados muy "desestructurantes" y motivan un despertar creativo, que seguro todos tenemos, pero que en la mayoría de los casos requiere de un aprendizaje de búsqueda en cada uno de nosotros.

El primer desafío de esta semana consistió en explorar uno de los principales medios: la imagen, asociada muy frecuentremente al dicho "una imagen puede más que mil palabras". Ahora, en el mundo en que vivimos hoy, ¿es realmente así? ¿la imagen realmente puede llegar a sustituir a la palabra?

Aquí comparto una imagen para el primer desafío "AZUL". Luego de haber leído la consigna sólo me bastó levantar la mirada, tomé mi celular que tenía a escasos 50cm desde donde estaba sentada y saqué la fotografía:

cisne azul

Azul, mi color preferido, y un cuadro que me acompaña desde hace más de 6 años colgado en el mismo lugar y que guardo los más lindos recuerdos para mí....
A pesar de sentirme "cerca" de las tecnologías, siento que tengo mucho por aprender en cuanto a tratamiento y edición de imágenes, y siento que éste es un desafío a superar.....

En el caso de esta imagen, dada la alta resolución de la foto, tuve que reducir el tamaño al 50% de manera que poder subirla a Flickr y luego embeberla en este post, pues tanto el tratamiento como las características de las imágenes digitales en la web resultan ser diferentes a otros medios.

Retomando la frase "una imagen puede más que mil palabras", no lo creo tan determinista: una imagen puede transmitir diversos mensaje y emociones, es cierto,  pero... la riqueza de la palabra ... ¿no puede causar un efecto similar?......


 

domingo, 18 de marzo de 2012

Aprendiendo en Red: Síntesis de mi "semana 0"

En esta entrada quisiera tratar de sintetizar los conceptos vistos referidos a Ambientes y Redes Personales de Aprendizaje, en forma abreviada: APA y PLN, respectivamente, trantando de darle una aplicación y sentido a la tarea docente.

Tomo una definición proporcionada por George Siemens:
"Creación, colaboración e intercambio son los puntos de verdadero valor de un PLN. No es lo que hace por mí, sino más bien lo que soy ahora capaz de hacer con y para los demás"
Sin dudas, el ambiente que nos permite aprender no está determinado por las herramientas tecnológicas, sino nutrido por la Red de personas  que interactúan y establecen conexiones a través de medios y espacios tanto físicos como virtuales, y a través de un conjunto de herrramientas.
Considerando entonces que los procesos de aprendizaje se sustentan en las conexiones que somos capaces de establecer con otros, surge así como teoría emergente del aprendizaje el conectivismo, teoría que resulta fundamento de los conceptos que hemos visto.

Aquí, una introducción a los ambientes de aprendizaje en la práctica docente:



Y en este animación, un ejemplo de cómo funciona nuestra Red de aprendizaje:




 

"Mi APA": completando la semana 0.....

Esta actividad me resultó muy enriquecedora pues, además de haberme adentrado más en el marco de conceptualización del tan "famoso" Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) del que todos hablan y escriben, he podido comprender las diferencias y sutilezas de los términos que utilizamos: no tienen el mismo significado términos como "entorno" y "ambiente", como tampoco "personalizado" y "personal".
Como dice Diego,  también me ayudó a reflexionar sobre el ambiente en el cual aprendo, actividad que nunca me he detenido a hacer.
 Aquí comparto mi Ambiente Personal de Aprendizaje (APA) , una primera aproximación al día de hoy que se seguro se enriquecerá en el corto plazo mucho más de lo que imaginaba antes de comenzar a elaborar esta actividad, gracias a REPENSAR, REIMAGINAR y REDISEÑAR en colaboración con mi Red actual de contactos, y enriquecida por supuesto por este contexto que es ArTIC.

Ambiente Personal de Aprendizaje

"Mi APA"- enlace directo en Flickr: http://www.flickr.com/photos/57299913@N08/6993761105/

martes, 13 de marzo de 2012

Percepciones y perspectivas del Taller ArTIC

Es frecuente gestionar la formación docente como algo "aislado", referido a dar solución  a competencias de alguna herramienta y generalmente con un itinerario o programa a cumplir, con un inicio y un final marcado por las horas que son necesarias para certificar. Ahora, dadas estas condiciones ¿es posible luego implementar el aprendizaje en el aula? ¿Es posible contar con el apoyo posterior de los compañeros del curso?

Desde la experiencia, tanto como "alumna" de un curso de capacitación o formación, como también desde un rol docente, es muy fuerte el carácter finalista del curso, es decir, una vez concluido, podremos intercambiar emails y alguna información, pero no pasa más allá de esta interacción la relación o red de intercambio posterior al taller o curso.


¿Cuáles son las percepciones iniciales sobre este curso?


Poder complementar una formación más tradicional como la mencionada con una red de trabajo que permita ampliar las posibilidades para solucionar problemas y por supuesto compartir conocimientos.

Comenzó en marzo 2012 una nueva edición del  taller Aprendizaje en Red con Uso de TIC (ArTIC), y en la que estaré participando en la modalidad en abierto, en  lo personal, con muchas expectativas de una nueva experiencia,  y con ganas de formarme "como" y "con" profesores y colegas.

Percibo que nos esperan unas semanas de intenso trabajo y mucho por aprender.